Skip to content

Comunicando Naturaleza

  • Portada
  • Publicaciones
  • Especiales
    • Selva
    • Limón
    • Fósiles Yura
    • Turtupilin
  • Nosotros
Comunicando Naturaleza
  • Facebook
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud
  • Facebook
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud

Publicaciones

Especial: manos de la conservación y de la restauración en Arequipa-Parte IV

En el proceso de precisión técnica arquitectónica, de restauración en sillar, también intervinieron maestros talladores.  Carmelo Peralta Quispe es el maestro de la restauración en…

View More Especial: manos de la conservación y de la restauración en Arequipa-Parte IV

Especial: manos de la conservación y de la restauración en Arequipa-Parte III

 Y así como la delicada tarea de restaurar pintura mural, ha sido necesario explorar la restauración de la estructura arquitectónica de los monumentos que…

View More Especial: manos de la conservación y de la restauración en Arequipa-Parte III

Desde Ginebra: ¿cómo se protegen nuestras creaciones e invenciones en el mundo?

Y llega el momento en que las fotografías de aquellos paisajes de países soñados, que apretamos con nuestras manos deseosas, dejan de ser papel para…

View More Desde Ginebra: ¿cómo se protegen nuestras creaciones e invenciones en el mundo?
Mundo

Especial: manos de la conservación y de la restauración – Parte II

De los muebles tallados en madera, volteamos la mirada a las paredes de sillar histórico, pues en sus muros se han dejado muestras artísticas que…

View More Especial: manos de la conservación y de la restauración – Parte II

Especial: manos de la conservación y de la restauración

En el sillar está impreso parte de la historia de Arequipa.  En sus muros y muebles, pero también en esas manos anónimas que restauraron las…

View More Especial: manos de la conservación y de la restauración

Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio) – PARTE III

“Este audio es parte de una serie radiofónica producida dentro del marco del Año Internacional de los suelos. Su  producción ha sido  posible gracias a …

View More Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio) – PARTE III

Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio) – PARTE II

“Este audio es parte de una serie radiofónica producida dentro del marco del Año Internacional de los suelos. Su  producción ha sido  posible gracias a …

View More Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio) – PARTE II

Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio)

La vida en Chiguata empieza con el hombre y mujer del campo. “Chiguata es una palabra quechua: “Chiriguata”, que quiere decir frío”, nos recuerda don…

View More Reportaje: CHIGUATA, donde los fuertes se quedan para cosechar el alimento de la vida (audio)

Conocimientos colectivos de nuestra diversidad biológica, un legado por recuperar:

El siguiente reportaje fue difundido en radio Yaraví, el 20 de febrero de 2015. Agradecemos a su director, Sr. Andrés Javier Mamani, por confiar en…

View More Conocimientos colectivos de nuestra diversidad biológica, un legado por recuperar:

Buscando sapos en Chiguata

easel.ly Habíamos emprendido una caminata de una hora y media desde Cachamarca, anexo de Chiguata. Teníamos que buscar entre los campos de cultivo de ajo,…

View More Buscando sapos en Chiguata

Navegación de entradas

Previous page Page 1 Page 2 Page 3 … Page 7 Next page
Comunicando Naturaleza | Designed by: Theme Freesia | WordPress | © Copyright All right reserved
  • Facebook
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud